 
  
  
  
  
  Resolvemos las preguntas frecuentes
Resolvemos las preguntas más frecuentes que nos han hecho en los últimos 35 años. Si tienes alguna pregunta más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte a resolverla.
Preguntas más frecuentes sobre nuestras intervenciones:
Sí. Los resultados de nuestras intervenciones son inmediatos, por lo que, tras unos minutos, las superficies tratadas pueden volver a utilizarse con total normalidad.
Cada grieta debe evaluarse de forma individual. No todas representan el mismo nivel de riesgo: no es igual una grieta estructural que una simple fisura superficial. Nuestros técnicos realizan inspecciones gratuitas para valorar cada situación y determinar si existe peligro.
Sí. En Uretek colaboramos con entidades financieras que ofrecen condiciones ventajosas para facilitar el pago de nuestras intervenciones.
El procedimiento de obra es rápido y limpio. Nuestros equipos acceden con un camión-taller totalmente equipado que permite realizar las inyecciones sin necesidad de maquinaria pesada. Gracias a una manguera de hasta 80 metros, podemos intervenir en casi cualquier punto de manera segura y eficaz.
No es necesario. Las obras de Uretek no implican excavaciones, ni generan residuos, por lo que se pueden realizar sin interrumpir la actividad normal, ni desalojar a los ocupantes.
Sí. Nos adaptamos a las necesidades de cada cliente. En función del tipo de edificio o zona de actuación, establecemos el horario más conveniente para evitar molestias o interrupciones en la vida diaria.
Sí. Todas nuestras intervenciones disponen de una garantía contractual de diez años. Si durante este periodo se produce algún asentamiento, intervendremos a cuenta nuestra, mantenimiento las mismas condiciones contractuales. Cualquier asentamiento debido a la falta de la reparación de la causa del asentamiento original o a causas ajenas a Uretek, está excluido de la presente garantía.
Depende del tipo de terreno, la patología detectada y la superficie a tratar. En muchos casos, las intervenciones pueden completarse en menos de un día, aunque la duración se adapta siempre a las características del proyecto.
Operamos en todo el territorio nacional. Contamos con delegados técnicos asignados a cada zona para garantizar una atención rápida y personalizada.
Depende de la normativa municipal. En general, es el cliente quien debe gestionar los permisos necesarios según las exigencias del Ayuntamiento correspondiente.
Depende de la comunidad autónoma y de la autoridad competente. En regiones como Andalucía, por ejemplo, basta con una declaración responsable firmada por un técnico, sin necesidad de proyecto completo. Será necesario comprobarlo en cada comunidad autónoma.
Antes de comenzar los trabajos, es necesario que estén localizadas todas las instalaciones próximas (como tuberías o cables) para garantizar que no se vean afectadas. Nuestra intervención se realiza siempre dentro de una zona delimitada y segura.
No. Nuestras resinas mantienen su eficacia durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas. Por ello, las intervenciones pueden ejecutarse en cualquier estación.
Prácticamente sí. Solo necesitamos acceso para nuestro equipo y camión-taller, de dimensiones reducidas. Además, las mangueras permiten trabajar hasta 80 metros de distancia desde el vehículo, lo que nos da una gran flexibilidad operativa.
Si las tuberías se encuentran en buen estado, la resina las rodea sin dañarlas. Sin embargo, si hay roturas o deterioros, la resina podría penetrar en ellas y sellar las fisuras, actuando como un taponamiento.
No. En Uretek ofrecemos inspecciones gratuitas y sin compromiso. Un técnico se desplaza al lugar, evalúa la situación y elabora un plan de intervención junto con un presupuesto totalmente gratuito.
El técnico responsable determina qué ensayos son necesarios en función del tipo de suelo y del entorno. Según el Código Técnico de la Edificación, el reconocimiento del terreno debe adaptarse a la complejidad del mismo y a la magnitud de la edificación, respetando siempre los mínimos exigidos en el Documento Básico correspondiente.
Antes de cada intervención, nuestros técnicos analizan los datos disponibles para definir con precisión la profundidad y el volumen del terreno que debe tratarse.
Nuestros equipos realizan ensayos de control interno mediante penetrómetros dinámicos para verificar el aumento de resistencia del terreno antes y después del tratamiento. Si el cliente lo solicita, puede realizarse también una verificación externa. Además, las inyecciones se monitorizan en tiempo real con receptores láser que detectan cualquier movimiento milimétrico de la estructura.
No. La expansión de la resina se controla en tiempo real y la reacción química se detiene en cuanto cesa la inyección. Esto impide que se produzca un levantamiento excesivo. Además, los sistemas láser garantizan un control milimétrico de los movimientos durante todo el proceso.
Sí. Nuestras soluciones son especialmente eficaces en suelos arcillosos afectados por la pérdida de humedad. En estos casos, la resina rellena los huecos generados entre el terreno y la cimentación, estabilizando la base. En ocasiones, puede recomendarse la instalación de sistemas de protección contra la humedad, como aceras impermeables o pantallas antiraíces.
Se puede controlar mediante la instalación de fisurómetros, que registran los movimientos con precisión. En algunos casos, se utilizan otros métodos cuando el proceso de hundimiento resulta más complejo. Es importante recordar que algunas fisuras pueden variar únicamente por efectos térmicos, sin implicar un problema estructural.
Cuando las inyecciones se realizan en terrenos contaminados o en entornos donde existen líquidos agresivos, como industrias químicas o plantas de tratamiento. En esos casos, nuestros técnicos evalúan previamente la compatibilidad de la resina.
Sí. En Uretek realizamos ensayos penetrométricos antes y después de la intervención para comprobar y documentar la mejora de la resistencia del terreno.
Sí, es recomendable disponer de un estudio geotécnico que aporte información sobre el tipo de terreno y las instalaciones existentes. Esto permite planificar la intervención de forma más segura y precisa.
Los asientos diferenciales aparecen cuando distintas zonas de una cimentación se comportan de forma desigual. Entre las causas más habituales están los cambios en la carga del terreno, la variabilidad en su compacidad o la distinta consistencia de los estratos de cimentación.
Nuestras resinas permiten levantar el terreno hasta unos 20 o 30 centímetros, corrigiendo desniveles o inclinaciones. La precisión del levantamiento depende del tipo de estructura y del grado de hundimiento previo, siempre garantizando un control preciso durante todo el proceso.
Preguntas más frecuentes sobre nuestras resinas:
En Uretek damos máxima prioridad al respeto por el medio ambiente. La reacción entre los componentes de nuestras resinas genera un material final totalmente inocuo, que no libera sustancias al terreno, ni a los acuíferos. Además, contamos con la certificación EXCEL+, que avala la seguridad ambiental de nuestros productos.
Sí. De hecho, una gran parte de nuestras intervenciones se realiza en suelos de naturaleza arcillosa. La baja permeabilidad del terreno no impide la eficacia de las inyecciones de resina expansiva, ya que el éxito del tratamiento depende principalmente del comportamiento mecánico del terreno y no de su permeabilidad.
Disponemos de una amplia gama de resinas propias y patentadas que nos permiten adaptar la solución a casi cualquier tipo de suelo. Aun así, es imprescindible estudiar cada caso de manera individual para determinar la formulación y el procedimiento más adecuados.
No. La formulación de nuestras resinas está completamente libre de agua, lo que evita aumentar la plasticidad del terreno o provocar expansiones indeseadas en suelos susceptibles de contracción e hinchamiento. La mezcla bicomponente reacciona completamente, sin generar residuos líquidos, ni vapores.
El volumen de resina a inyectar se determina a partir de un análisis detallado que combina la información geotécnica, el estado estructural y el historial de asentamientos del edificio. Dado que la resina polimeriza en cuestión de segundos, permanece confinada en el entorno del punto de inyección, minimizando el riesgo de sobreconsumo salvo en presencia de grandes vacíos.
El material resultante no es una espuma ligera, sino un polímero sólido de alta densidad, extremadamente resistente. No es biodegradable, ni se descompone con el paso del tiempo, por lo que mantiene sus propiedades mecánicas de forma permanente.
Sí. Nuestras resinas bicomponentes generan, tras su mezcla, una estructura molecular cerrada que permite la polimerización incluso en presencia de agua. De este modo, la resina reacciona correctamente sin disolverse, ni mezclarse con el medio acuoso.
La resina Uretek Geoplus rellena los pequeños huecos y fisuras existentes en el terreno, aumentando su compacidad y resistencia. No produce contaminación, ni deterioro del medio, y conserva sus características físico-químicas a lo largo del tiempo, garantizando una consolidación duradera y estable.
Estamos presentes con nuestras soluciones en toda España
Gracias a nuestras continuas inversiones en I+D, en Uretek hemos desarollado diversas soluciones con inyecciones de resinas.
6 soluciones patentadas y exclusivas, registradas desde 1990.
 
  
          
            Consolidación del terreno de cimentación
 
  
          
            Estabilización y elevación de pavimentos
 
  
          
            Anclaje de muros de contención
 
  
          
            Regeneración de muros
 
  
          
            Relleno de cavidades subterráneas
 
  
          
            Tratamiento de filtraciones en estructuras soterradas
 
  
    
      