Diferencias entre los micropilotes y las inyecciones de resina

     

    La consolidación de la cimentación es una necesidad cada vez más frecuente, ligada al asentamiento natural del terreno, a errores de diseño, pero también a fenómenos externos como la sequía, las filtraciones, el arrastre de materiales o las vibraciones. Fenómenos como hundimientos, fisuras, desniveles y situaciones de inestabilidad estructural obligan a adoptar soluciones eficaces, rápidas y sostenibles.

    Para afrontar estos problemas existen diversas tecnologías geotécnicas.

    En este artículo comparamos dos de las soluciones más extendidas: micropilotes pretensados e inyecciones de resinas expansivas.

    CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE CONSOLIDACIÓN GEOTÉCNICA

    Según el objetivo a alcanzar, las intervenciones geotécnicas se distinguen en tres categorías principales:

    • Intervenciones indirectas: mejoran las características del terreno sin actuar directamente sobre la estructura (ej. inyecciones de resinas).
    • Intervenciones directas: refuerzan la cimentación, modificando o integrando sus características (ej. micropilotes).
    • Intervenciones mixtas: combinan acciones sobre el terreno y la estructura, ofreciendo un refuerzo integrado.
    Esta clasificación es útil para orientar la elección del proyecto hacia la solución más adecuada en función de las causas del daño, las condiciones del lugar y los objetivos de la intervención.

    MICROPILOTES PRETENSADOS

    Los micropilotes son elementos de acero o de hormigón armado insertados en el terreno para alcanzar estratos portantes más profundos. Una vez hincados, se conectan a las cimentaciones existentes mediante placas o abrazaderas, y se pretensan para garantizar la transferencia de las cargas.

    Se utilizan en caso de terrenos con capacidad portante muy baja en profundidad pero presentan diversas limitaciones. Entre ellas:

    • Alta invasividad: requieren maquinaria pesada, excavaciones, perforaciones y conexiones mecánicas a la estructura, incluso complejas.
    • Tiempos y costes mayores respecto a otras soluciones
    • Necesidad de desalojar el edificio durante la intervención.
    Ambas soluciones tienen objetivos comunes – estabilizar la estructura y evitar nuevos hundimientos – pero se diferencian profundamente por el modo de intervención, invasividad, tiempos y costes.

    INYECCIONES DE RESINAS

    Las inyecciones de resinas expansivas son una técnica de intervención utilizada para consolidar el terreno de cimentación de edificios que presentan signos de hundimiento.

    El principio es sencillo: a través de pequeños orificios practicados en el pavimento o en el terreno, se inyecta una resina especial de base poliuretánica que, una vez introducida en el subsuelo, se expande rápidamente.

    Esta expansión tiene tres efectos principales:

    • Mejora de las características mecánicas del terreno de cimentación para aumentar la capacidad portante y recuperar la estabilidad estructural del edificio
    • Compactación del terreno: la resina rellena posibles huecos y mejora la cohesión del terreno, aumentando su resistencia.
    • Estabilización (y, si es necesario, elevación) de la estructura o del pavimento: en los casos en que se produzcan hundimientos o desniveles, la presión ejercida por la resina puede ayudar a restaurar la posición original del edificio, de forma controlada.

    Inyecciones de resina expansiva Uretek Geoplus

     

    DIFERENCIAS CLAVE ENTRE MICROPILOTES E INYECCIONES DE RESINAS

    Los micropilotes e inyecciones de resinas son dos técnicas de consolidación con principios de funcionamiento muy diferentes. Mientras que los micropilotes actúan transfiriendo las cargas de la estructura a capas de terreno más profundas y estables, las inyecciones de resinas mejoran las características mecánicas del terreno existente mediante la compactación. A continuación, las principales diferencias entre los dos métodos:

    • Principio de funcionamiento: los micropilotes funcionan mediante transferencia de carga, descargando el peso del edificio sobre capas de terreno más resistentes. Las resinas expansivas, en cambio, actúan compactando el terreno y aumentando su capacidad portante.
    • Invasividad: la instalación de los micropilotes requiere perforaciones profundas y el uso de maquinaria pesada, con una obra más compleja e invasiva. Las inyecciones de resinas, en cambio, se realizan con pequeños orificios en el terreno, sin necesidad de excavaciones ni movimiento de materiales pesados.
    • Rapidez de la intervención: los micropilotes necesitan más tiempo para su instalación y para el fraguado del cemento, con obras que pueden durar días o semanas. Las resinas expansivas, en cambio, se expanden y consolidan en pocos minutos, permitiendo una intervención más rápida.
    • Ámbito de aplicación: los micropilotes son más adecuados cuando es necesario alcanzar grandes profundidades para encontrar un terreno con mejores características mecánicas. Las resinas expansivas son ideales para consolidación de viviendas y edificios en general, así como para el relleno de cavidades y para la corrección de hundimientos diferenciales.
    • Coste: la instalación de los micropilotes es generalmente más costosa, tanto por los materiales utilizados como por la complejidad de la obra. Las inyecciones de resinas resultan más económicas, rápidas y sobre todo menos invasivas, considerando las perforaciones de un diámetro máximo de 26 mm.

    MICROPILOTES E INYECCIONES DE RESINAS, ¿CÓMO ELEGIR?

    A la hora de elegir entre micropilotes e inyecciones de resinas para la consolidación del terreno de cimentación, es fundamental considerar diversos aspectos técnicos, económicos y prácticos. En los últimos años, las inyecciones de resinas expansivas han representado una evolución significativa respecto a los micropilotes, ofreciendo una alternativa más rápida, menos invasiva y más ventajosa desde el punto de vista económico.

    Uno de los principales puntos fuertes de las resinas es su capacidad de consolidar el terreno sin necesidad de excavaciones, demoliciones o perforaciones profundas. Este aspecto las convierte en una solución no invasiva, ideal para intervenciones en edificios habitados o en estructuras que no pueden someterse a trabajos de construcción complejos. Al contrario, los micropilotes requieren perforaciones de gran profundidad y el uso de maquinaria pesada, con un impacto significativo en la estructura y el entorno.

    También los tiempos de intervención juegan un papel crucial en la elección. Las inyecciones de resinas permiten obtener resultados inmediatos, ya que el material se expande y se estabiliza en pocos minutos. Esto permite completar la intervención en tiempos muy reducidos, minimizando las molestias para quienes viven o trabajan en el edificio.

    Los micropilotes, en cambio, requieren trabajos más largos y complejos, con obras que pueden prolongarse durante días o semanas, causando ruido, polvo y limitaciones de acceso a los espacios.

    La ausencia de excavaciones y el uso de equipos ligeros reducen los costes totales de la intervención. Los micropilotes, en cambio, implican costes elevados tanto por los materiales empleados como por la mano de obra necesaria para su instalación.

    Por último, las inyecciones de resinas permiten preservar la estructura existente de forma conservadora, sin alterar sus características y sin intervenciones invasivas. Los micropilotes, en cambio, requieren modificaciones estructurales más profundas y pueden ser menos adecuados en situaciones en las que se quiera preservar la integridad arquitectónica del edificio.

    A la luz de estos factores, las inyecciones de resinas representan a menudo la mejor elección para quien busca una solución eficaz, rápida y con un impacto mínimo en la estructura y el entorno.

    Uretek dispone de un software para el diseño de intervenciones de consolidación con inyecciones de resinas. Para obtener más información sobre el software Uretek S.I.M.S. 2.0, haga clic aquí.

    CASOS DE ESTUDIO DE INTERVENCIONES DE CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN CON INYECCIONES DE RESINAS

    En los últimos años, las inyecciones de resinas expansivas se han utilizado con éxito en numerosas intervenciones de consolidación, tanto en edificios residenciales, como en estructuras industriales. Por ejemplo, en entornos urbanos, donde la proximidad de otras construcciones y la necesidad de reducir al mínimo las molestias para los habitantes hacen poco viable el uso de micropilotes, las inyecciones de resina han demostrado ser una solución rápida, eficaz y no invasiva.

    Un caso emblemático es el consolidación de edificios históricos sujetos a hundimientos diferenciales. Entre ellos, un edificio de principios del 1900 en el centro de Milán. Aquí el artículo completo.

     

    Las inyecciones de resinas permitieron consolidar las cimentaciones de forma controlada, gracias al uso de un sistema láser, evitando excavaciones e intervenciones estructurales invasivas.

    Gracias a su versatilidad, las resinas expansivas también se aplican en el sector de las infraestructuras, como la consolidación de carreteras, puentes y aeropuertos, donde la rapidez de la intervención es fundamental para garantizar la continuidad del servicio.

    URETEK, TODAS LAS VENTAJAS DE LAS INYECCIONES DE RESINAS

    El monitoreo de la intervención representa una ventaja adicional de las inyecciones de resinas frente a los micropilotes.

    Los micropilotes, de hecho, no ofrecen un monitoreo directo e inmediato de la eficacia de la intervención. Una vez instalados, su capacidad de transferir la carga y estabilizar la estructura se evalúa solo a posteriori, a menudo mediante análisis geotécnicos o inspecciones posteriores. El resultado no es verificable de inmediato y, en algunos casos, pueden ser necesarias nuevas obras de consolidación.

    En cambio, las inyecciones de resinas expansivas permiten un monitoreo en tiempo real. Durante la intervención, Uretek, mediante sistemas láser y/o radar 3D, controla el inicio del levantamiento del edificio garantizando la seguridad de la intervención.

    Mediante ensayos penetrométricos se verifica la mejora de las características mecánicas del terreno y la consecución de los objetivos fijados.

    Esta diferencia es crucial porque garantiza mayor seguridad y fiabilidad en la intervención con inyecciones de resinas, ofreciendo al cliente una solución inmediatamente medible y eficaz.

    monitorizacion-laser

    monitorizacion-radar