Tratamiento de filtraciones de agua en estructuras soterradas
¿Está buscando una solución para tratar filtraciones de agua en estructuras como...?
Tratamos las filtraciones de agua con inyecciones de resina expansiva y gel saturante.
Para tratar la filtración de agua a través de estructuras de muros que generalmente presentan discontinuidades (juntas, juntas de construcción, grietas en muros , huecos, etc.) inyectamos una resina expansiva y un gel saturante. El inicio de la reacción y expansión de la resina depende de la presencia de agua.
Hemos patentado la tecnología Uretek Water Barrier ® , un sistema exclusivo para tratar las filtraciones en muros, generalmente contra el terreno, que presentan discontinuidades.
¿CÓMO EVALUAR LA VIABILIDAD DE LA INTERVENCIÓN?
La solución para tratar las filtraciones de agua con la tecnología Uretek Water Barrier ha sido desarrollada para contrarrestar la filtración de agua y resolver exclusivamente los problemas de filtración de agua en ambientes subterráneos.
Por filtración entendemos un flujo visible y copioso de agua, siempre con acumulación de líquido en su interior, procedente de:
- Muros de contención de hormigón armado con grietas, juntas/juntas de hormigonado o "defectos de hormigonado"/irregularidades del hormigón.
- Uniones de cimiento-muro de estructuras de hormigón armado.
Para filtraciones en muros ladrillo macizo y/o piedra, la tecnología Uretek Water Barrier es capaz de ofrecer mitigación de los fenómenos de infiltración.
La solución Uretek para tratar filtraciones, con la tecnología Water Barrier, no es aplicable en el caso de:
- Humedades, humedad por capilaridad, humedad por condensación, moho, salitre, eflorescencias, acumulación de agua bajo sótanos, infiltraciones desde tejados, forjados de ladrillo-cemento, predales u otro tipo de suelos huecos, jardines colgantes (de tejados), huecos o zonas no accesibles donde se encuentre el paso de los servicios subterráneos.
ESTA SOLUCIÓN LE PERMITE TRATAR:
- Filtraciones localizadas (generalmente a nivel de discontinuidades)
- Filtraciones generalizadas (principalmente relacionadas con deficiencias en la construcción).
- Muros, losas o suelos de hormigón armado (espesor mínimo 20 cm)
- Muros de piedra o ladrillo macizo (espesor mínimo 30 cm)
Para evaluar preliminarmente la inspección y la viabilidad de una intervención con nuestra tecnología, es necesario:
- Enviar fotos de las filtraciones encontradas
- Enviar documentación técnica y/o información precisa sobre el tipo y geometría de las estructuras (planos, secciones, espesores, materiales)
- Retirar las paredes falsas o el yeso, si están presentes en las muros, para poder ver claramente los puntos de entrada de agua.
Las ventajas de la solución Uretek para tratar las filtraciones de agua
Intervenimos en ámbito comercial, industrial, civil y de infraestructuras; restablecemos la seguridad operativa sin interrumpir su trabajo. Nuestra intervención es limpia y eficaz de inmediato.



- Tratamiento rápido.
- Protección contra futuras filtraciones de agua.
- Resultados inmediatamente visibles.
- Sin causar perturbación al desarrollo de las actividades rutinarias, requiere una obra de construcción de pequeñas dimensiones.
- Sin demoliciones, ni excavaciones.
- Tecnología respetuosa con el medio ambiente.
- Solución más económica con respecto a otros tipos de intervención.




Campos de aplicación
Obras civiles, casos singulares, túneles, edificios, sótanos, garajes, huecos de ascensores, suelos.
Pasos inferiores de carreteras y ferroviarios
Galerías
Juntas hidráulicas (por ejemplo, piscinas, tanques, tuberías, etc.)
Pantallas
Aparcamientos subterráneos
Tuberías y pozos de hormigón accesibles
Tratar las filtraciones de agua en:
- Muros, losas o pavimentos de hormigón armado.
- Muros de piedra o de ladrillos macizos


PRINCIPALES CAUSAS DE LAS FILTRACIONES
Las filtraciones de agua en las mamposterías se producen generalmente por:
- Aumento estacional del nivel del nivel freático.
- Fenómenos meteorológicos extraordinarios.
- Efecto de nuevas construcciones cercanas.
- Canalización incorrecta de las aguas superficiales.
- Movimientos de filtración subterráneos.
En 30 años de actividad hemos realizado más de 55.000 intervenciones
NUESTROS INGENIEROS Y GEÓLOGOS ESTÁN PRESENTES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
Las filtraciones en sótanos, aparcamientos subterráneos, bodegas, huecos de ascensores o pavimentos son problemas comunes en construcciones subterráneas. Estas filtraciones pueden comprometer la integridad estructural y la funcionalidad del espacio. Aquí se detallan las principales causas de estas filtraciones:
- Presión hidrostática
- Causa: El agua subterránea ejerce presión sobre las paredes y el suelo de las estructuras subterráneas, especialmente durante periodos de lluvias intensas o cuando el nivel freático es alto.
- Efecto: La presión puede forzar el agua a través de pequeñas fisuras o juntas en la estructura, causando filtraciones.
- Defectos en la impermeabilización
- Causa: Problemas en la membrana impermeabilizante, ya sea por desgaste, mala instalación o materiales de baja calidad.
- Efecto: Las zonas con una impermeabilización deficiente permiten la entrada de agua, generando filtraciones.
- Fisuras y grietas en las estructuras
- Causa: Movimientos del terreno, asentamientos diferenciales o cargas excesivas pueden generar grietas en las paredes o el suelo.
- Efecto: Estas grietas actúan como vías de entrada para el agua, facilitando las filtraciones.
- Inadecuado drenaje perimetral
- Causa: Sistemas de drenaje mal diseñados o bloqueados que no logran desviar adecuadamente el agua alrededor de la estructura.
- Efecto: La acumulación de agua aumenta la presión sobre la estructura y facilita las filtraciones.
- Conexiones y juntas defectuosas
- Causa: Las juntas de construcción o conexiones entre diferentes elementos estructurales, como muros y suelos, pueden no estar selladas correctamente.
- Efecto: Estas zonas vulnerables permiten la entrada de agua, especialmente bajo presión.
- Erosión del suelo circundante
- Causa: La erosión causada por agua superficial o subterránea puede crear huecos alrededor de la estructura.
- Efecto: Estos huecos permiten la acumulación de agua que eventualmente se filtra a través de las paredes o el suelo.
- Materiales de construcción permeables
- Causa: Uso de materiales que no son completamente impermeables o que se degradan con el tiempo.
- Efecto: Estos materiales permiten el paso gradual del agua, causando filtraciones.
Las filtraciones en pasos inferiores o superiores de carreteras y ferroviarios, túneles o muros de contención son problemas comunes en infraestructuras de transporte. Estas filtraciones pueden comprometer la estabilidad estructural y la seguridad del tránsito. A continuación, se describen las principales causas de estas filtraciones:
- Presión hidrostática
- Causa: El agua subterránea ejerce presión constante sobre las estructuras subterráneas o en contacto con el terreno, especialmente en zonas con alto nivel freático o durante períodos de lluvia intensa.
- Efecto: La presión empuja el agua a través de pequeñas fisuras o juntas en la estructura, causando filtraciones.
- Deficiencias en la impermeabilización
- Causa: Impermeabilización insuficiente o deteriorada, ya sea por envejecimiento, mala instalación o uso de materiales inadecuados.
- Efecto: La falta de una barrera efectiva permite que el agua se infiltre a través de la estructura.
- Fisuras y grietas en las estructuras
- Causa: Movimientos del terreno, vibraciones por tráfico pesado o asentamientos diferenciales pueden generar grietas en túneles, pasos y muros de contención.
- Efecto: Estas grietas sirven como caminos para el agua, facilitando las filtraciones.
- Deficiencias en el sistema de drenaje
- Causa: Drenajes mal diseñados, obstruidos o insuficientes que no evacuan adecuadamente el agua superficial o subterránea.
- Efecto: La acumulación de agua alrededor de la estructura aumenta la presión sobre las paredes y el suelo, promoviendo las filtraciones.
- Juntas de construcción mal selladas
- Causa: Las juntas entre elementos de estructuras, como túneles o pasos superiores e inferiores, pueden no estar selladas correctamente.
- Efecto: Estas áreas son puntos débiles donde el agua puede infiltrarse.
- Dilatación y contracción térmica
- Causa: Cambios de temperatura pueden causar la dilatación y contracción de los materiales de la estructura, generando microfisuras con el tiempo.
- Efecto: Estas microfisuras permiten la entrada gradual de agua.
- Vibraciones y sobrecargas
- Causa: Las vibraciones constantes por el tráfico ferroviario o vehicular, así como sobrecargas, pueden comprometer la integridad de la estructura.
- Efecto: Se producen fisuras o desplazamientos que facilitan la filtración de agua.
- Erosión del suelo circundante
- Causa: La erosión del suelo por agua superficial o subterránea puede crear huecos alrededor de la estructura.
- Efecto: Estos huecos permiten la acumulación de agua que eventualmente se filtra a través de la estructura.
Las filtraciones a través de juntas hidráulicas en estructuras como piscinas, tanques y tuberías son problemas comunes y pueden deberse a diversas causas. Las juntas hidráulicas, diseñadas para manejar la dilatación y contracción de los materiales y para prevenir filtraciones, pueden fallar por diferentes motivos:
- Deterioro de materiales de sellado
- Causa: Con el tiempo, los materiales utilizados para sellar las juntas (como masillas o gomas) pueden deteriorarse debido a la exposición al agua, productos químicos, y cambios de temperatura.
- Efecto: Esto provoca la pérdida de la capacidad de sellado, permitiendo que el agua se filtre a través de las juntas.
- Movimientos diferenciales
- Causa: Las estructuras sometidas a cambios de temperatura o presión pueden experimentar dilatación y contracción. Si estos movimientos no son uniformes, pueden causar desajustes o daños en las juntas.
- Efecto: Las fisuras o separaciones en las juntas facilitan la entrada de agua.
- Presión hidrostática y sobrecarga
- Causa: La presión del agua en el interior de tanques o piscinas, o alrededor de las tuberías, puede ser excesiva, especialmente en estructuras mal diseñadas o con mantenimiento insuficiente.
- Efecto: La presión puede forzar el agua a través de puntos débiles en las juntas, causando filtraciones.
- Deficiencias en la instalación
- Causa: Una instalación incorrecta de las juntas hidráulicas, ya sea por falta de alineación o por el uso de materiales inadecuados.
- Efecto: Esto crea puntos de vulnerabilidad donde el agua puede filtrarse fácilmente.
- Vibraciones y tensiones mecánicas
- Causa: Las vibraciones constantes o las tensiones mecánicas en tuberías y tanques, debido al flujo de agua o al uso de maquinaria cercana.
- Efecto: Estas tensiones pueden causar el desalineamiento o daño de las juntas, permitiendo filtraciones.
- Ataque químico
- Causa: Exposición prolongada a productos químicos agresivos, como cloro en piscinas o productos de limpieza en tanques.
- Efecto: Los productos químicos pueden degradar los materiales de las juntas, disminuyendo su capacidad de sellado.
- Erosión y abrasión
- Causa: El flujo constante de agua, especialmente si contiene partículas abrasivas, puede desgastar las juntas.
- Efecto: Esto reduce la efectividad del sellado, permitiendo que el agua se filtre.
Las filtraciones en tuberías y pozos de hormigón accesibles, así como en depósitos subterráneos, son problemas que pueden comprometer tanto la funcionalidad como la integridad estructural de estas instalaciones. A continuación, se detallan las principales causas de estas filtraciones:
- Fisuras y grietas en el hormigón
- Causa: Las tensiones estructurales, los asentamientos del terreno, y las fluctuaciones térmicas pueden generar fisuras y grietas en el hormigón.
- Efecto: Estas fisuras actúan como canales por donde el agua o los líquidos almacenados pueden filtrarse.
- Degradación del material
- Causa: La exposición prolongada al agua, productos químicos, o condiciones ambientales agresivas (como la salinidad del suelo) puede degradar el hormigón y los materiales de sellado.
- Efecto: Esto reduce la impermeabilidad del hormigón, permitiendo filtraciones.
- Fallos en las juntas de construcción
- Causa: Las juntas entre diferentes segmentos de tuberías o pozos, si no están correctamente selladas o si los materiales de sellado se deterioran con el tiempo.
- Efecto: Estas juntas se convierten en puntos débiles donde el agua puede infiltrarse.
- Presión hidrostática externa
- Causa: El agua subterránea ejerce presión sobre las paredes exteriores de pozos o depósitos subterráneos.
- Efecto: Esta presión puede forzar el agua a través de puntos débiles en el hormigón o en las juntas, causando filtraciones.
- Movimientos del terreno
- Causa: Asentamientos diferenciales, movimientos sísmicos o vibraciones pueden desalinear o dañar las estructuras de hormigón.
- Efecto: Esto provoca la apertura de fisuras o el desplazamiento de juntas, permitiendo la entrada de agua.
- Deficiencias en el sistema de impermeabilización
- Causa: La falta de una adecuada impermeabilización o el deterioro de las capas impermeables aplicadas al hormigón.
- Efecto: El agua puede infiltrarse directamente a través del hormigón, especialmente en zonas con alta humedad o nivel freático elevado.
- Erosión interna por filtraciones previas
- Causa: Filtraciones existentes pueden causar erosión del suelo circundante o del material de soporte, agravando la inestabilidad y creando más vías para el ingreso de agua.
- Efecto: Esto puede generar un ciclo de filtración-erosión que compromete aún más la estructura.
Descubra cómo lo hemos lo resuelto