Consolidar y levantar pavimentos y soleras
¿CUÁL ES SU PROBLEMA?
Inyectamos resinas con precisión, levantamos y consolidamos pavimentos y soleras
Mediante una consolidación y un levantamiento preciso de cualquier tipo de terreno (comercial, industrial, civil, de infraestructuras), restauramos la planeidad de los pavimentos y restablecemos la seguridad de funcionamiento sin interrumpir su trabajo.
Nuestra intervención es limpia y eficaz de inmediato.
- Levantamiento de hasta 20-30 cm y más, corrigiendo pendientes y desniveles.
- Monitorización segura y precisa gracias al sistema láser.
- Sin perturbar el desarrollo de las actividades normales.
- No se producen residuos.
- Terreno consolidado y sin daños en los revestimientos.
- Resina estable en el tiempo, con máxima resistencia a la compresión y al paso del tiempo, respetuosa con el medio ambiente y producida exclusivamente para Uretek.
Campos de aplicación de la solución Uretek
Pavimentos industriales
- Consolidación del terreno y eliminación de desniveles a lo largo de las juntas.
- Reducción de los movimientos verticales de las losas.
- Levantamiento de pavimentos asentados incluso varios centímetros, sin retirar las instalaciones o las estructuras que se encuentran apoyadas en ellos.
- Reducción de las vibraciones transmitidas al pavimento por maquinaria o vehículos en movimiento.
Tiendas, supermercados, pasarelas
Carreteras de hormigón armado y pavimentos de aeropuertos
Pavimentos y soleras residenciales
Carreteras asfaltadas
- Eliminación de huecos entre el pavimento y el terreno y consolidación del subsuelo.
- Levantamiento de las zonas asentadas sin interrumpir el funcionamiento habitual o la viabilidad.
VEA CÓMO INTERVENIMOS
Uretek restaura la planeidad de los pavimentos y soleras con el método patentado Floor Lift® mediante la inyección de resina expansiva GeoPlus®. Conozca todas las fases de nuestra intervención, desde la inspección (siempre gratuita) hasta la comprobación final con instrumentación láser de alta precisión.
EL PROBLEMA
Los huecos en el subsuelo provocan asentamientos, grietas, pérdida de planeidad, roturas y desniveles en las juntas del pavimento.
LA SOLUCIÓN
Inyectamos resina GeoPlus® en el subsuelo terreno a través de pequeños orificios.
EL RESULTADO
A medida que la resina se expande, sella, rellena huecos, compacta y restaura la planeidad del pavimento.
Descubra cómo lo hemos resuelto
El hundimiento generalizado en el terreno de un almacén o edificio industrial puede deberse a varias causas, las cuales suelen estar relacionadas con problemas en el suelo o en la estructura. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Compactación insuficiente del terreno
- Causa: Durante la construcción, si el terreno no fue compactado adecuadamente, puede producirse una consolidación diferencial con el tiempo.
- Efecto: Esto genera hundimientos irregulares, afectando la estabilidad del edificio o del almacén.
- Asentamientos diferenciales
- Causa: Diferencias en las características del suelo bajo distintas partes del edificio. Suelos arcillosos, por ejemplo, pueden comprimirse más con el peso de la estructura.
- Efecto: Pueden aparecer grietas en las paredes, suelospisos desnivelados o puertas y ventanas que no cierran bien.
- Presencia de agua subterránea
- Causa: Cambios en el nivel freático o filtraciones de agua pueden desestabilizar el suelo.
- Efecto: El suelo puede perder su capacidad portante, provocando hundimientos.
- Erosión del suelo
- Causa: El agua de lluvia o de riego mal canalizada puede erosionar el terreno.
- Efecto: Se pueden formar huecos o cavidades bajo la estructura, causando hundimientos.
- Vibraciones o cargas excesivas
- Causa: El paso de maquinaria pesada, vibraciones continuas o sobrecarga en ciertas áreas pueden compactar el suelo más de lo esperado.
- Efecto: Esto lleva a deformaciones en la estructura debido al asentamiento del terreno.
- Cavidades subterráneas
- Causa: Pueden existir cavernas naturales o túneles antiguos que colapsan con el tiempo.
- Efecto: Se forman hundimientos repentinos y peligrosos.
- Problemas en el sistema de drenaje
- Causa: Drenajes defectuosos o tuberías rotas pueden filtrar agua al suelo.
- Efecto: La saturación del suelo reduce su resistencia, generando asentamientos.
El desnivel entre juntas en el pavimento de un almacén o edificio industrial puede ser un problema serio, especialmente cuando afecta el tránsito de carretillas, poniendo en riesgo la mercancía transportada. Las principales causas de estos desniveles incluyen:
- Asentamientos diferenciales del terreno
- Causa: Diferencias en la compactación o en las propiedades del suelo bajo las distintas secciones del pavimento pueden provocar que algunas áreas se hundan más que otras.
- Efecto: Esto genera desniveles en las juntas del pavimento, dificultando el movimiento de carretillas.
- Fatiga del material
- Causa: Con el tiempo, el pavimento y las juntas pueden degradarse debido al constante paso de vehículos pesados y vibraciones.
- Efecto: El desgaste y la fatiga del material provocan hundimientos o levantamientos en las juntas.
- Problemas de drenaje
- Causa: Acumulación de agua bajo el pavimento por un sistema de drenaje deficiente o roturas en tuberías.
- Efecto: La erosión o saturación del suelo debilita el soporte del pavimento, generando desniveles.
- Expansión y contracción térmica
- Causa: Las variaciones de temperatura pueden hacer que los materiales del pavimento se expandan o contraigan, causando desplazamientos diferenciales.
- Efecto: Con el tiempo, estos movimientos crean desniveles en las juntas.
- Carga concentrada y sobrecargas
- Causa: Áreas específicas pueden recibir cargas concentradas, como maquinaria pesada o almacenamiento de materiales, causando mayor asentamiento en esas zonas.
- Efecto: Esto puede llevar a un desajuste en las juntas del pavimento.
Un asentamiento en el terreno puede alterar las condiciones de calibrado de la maquinaria industrial por varias razones, todas relacionadas con la estabilidad y nivelación de la base sobre la que estas máquinas operan. Aquí te explico las causas principales:
- Desalineación de la base de la maquinaria
- Causa: Cuando el terreno bajo la maquinaria se asienta de forma irregular, la base sobre la que está montada puede inclinarse o desalinearse.
- Efecto: Esto afecta directamente la precisión de la maquinaria, ya que muchas de ellas requieren una nivelación exacta para funcionar correctamente.
- Deformación de la estructura de soporte
- Causa: Asentamientos diferenciales pueden causar tensiones en la estructura de soporte de la maquinaria.
- Efecto: Esto puede resultar en deformaciones que afectan el alineamiento y calibrado de los componentes internos de la máquina.
- Alteraciones en los puntos de anclaje
- Causa: Si el terreno cede, los puntos de anclaje de la maquinaria pueden desplazarse o perder su nivelación original.
- Efecto: Esto provoca un desajuste en la maquinaria, dificultando su operación y precisión.
- Impacto en los sistemas de medición
- Causa: Equipos que dependen de sistemas de medición y balanceo precisos pueden verse afectados si la base no es estable.
- Efecto: La inestabilidad provoca errores en las mediciones, llevando a problemas en la producción o fallos en la calidad del producto final.
- Vibraciones anómalas
- Causa: Un terreno asentado irregularmente puede causar vibraciones adicionales o anómalas durante la operación de la maquinaria.
- Efecto: Estas vibraciones no solo afectan el calibrado, sino que también pueden acelerar el desgaste de componentes críticos.
El hundimiento del terreno bajo estructuras como silos, tanques o tuberías es un problema crítico que puede comprometer la seguridad y la funcionalidad de estas instalaciones. Aquí se detallan las principales causas de este fenómeno:
- Asentamientos diferenciales
- Causa: Los suelos bajo diferentes partes de la estructura pueden tener variaciones en su composición o compactación. Si un área del suelo se asienta más que otra, se produce un asentamiento diferencial.
- Efecto: Esto genera desniveles que pueden provocar tensiones estructurales, grietas, o incluso fallos en la base de la estructura.
- Suelos de baja capacidad portante
- Causa: Si el suelo bajo la estructura tiene una baja capacidad de carga, como suelos arcillosos o turbosos, puede no soportar adecuadamente el peso de la estructura.
- Efecto: Con el tiempo, el suelo se compacta o desplaza, causando hundimientos.
- Presencia de cavidades o vacíos
- Causa: En áreas con suelos calcáreos o donde se han realizado excavaciones previas, pueden existir cavidades subterráneas que colapsan con el tiempo.
- Efecto: El colapso de estas cavidades provoca hundimientos abruptos.
- Cambios en el nivel freático
- Causa: Fluctuaciones en el nivel de agua subterránea pueden afectar la estabilidad del suelo, especialmente si el suelo tiene una alta permeabilidad o es susceptible a la saturación.
- Efecto: La reducción en el soporte del suelo debido a la saturación o desecación puede llevar a hundimientos.
- Cargas concentradas o dinámicas
- Causa: Silos y tanques almacenan materiales que generan cargas pesadas y, a veces, dinámicas sobre el terreno. Si estas cargas no se distribuyen uniformemente, pueden causar hundimientos localizados.
- Efecto: La estructura puede inclinarse o hundirse en áreas específicas, comprometiendo su integridad.
- Erosión del suelo por filtraciones
- Causa: Filtraciones de agua, ya sea por lluvias, sistemas de riego o fugas en tuberías, pueden erosionar el suelo bajo las estructuras.
- Efecto: La erosión provoca la pérdida de soporte y el eventual hundimiento de la estructura.
- Vibraciones y movimientos del terreno
- Causa: Vibraciones continuas de maquinaria pesada o movimientos sísmicos pueden reacomodar las partículas del suelo.
- Efecto: Este reacomodamiento lleva a la consolidación del suelo y posibles hundimientos.
La pérdida de planeidad en carriles, andenes y vías de tránsito es un problema frecuente en áreas industriales y de transporte, y puede deberse a varias causas interrelacionadas. A continuación, se explican las principales razones:
- Asentamientos diferenciales del terreno
- Causa: El suelo bajo las estructuras puede tener variaciones en su compactación o composición, lo que lleva a asentamientos irregulares.
- Efecto: Esto resulta en desniveles o irregularidades en la superficie de carriles, andenes y vías, afectando la circulación de vehículos y maquinaria.
- Suelos de baja capacidad portante
- Causa: Suelos blandos o inestables, como arcillas o limos, pueden no soportar adecuadamente las cargas, especialmente bajo condiciones de carga repetitiva o pesada.
- Efecto: Con el tiempo, estas áreas se hunden, creando desniveles y pérdida de planeidad.
- Cargas pesadas y dinámicas
- Causa: El tránsito continuo de vehículos pesados, como camiones o maquinaria industrial, genera una presión constante sobre el pavimento.
- Efecto: Esta presión puede causar deformaciones permanentes en la superficie si el suelo o la estructura subyacente no están adecuadamente preparados.
- Vibraciones
- Causa: Las vibraciones producidas por maquinaria pesada o tráfico intenso pueden compactar el suelo de manera desigual.
- Efecto: Las vibraciones contribuyen a la formación de baches y desniveles en la superficie.
- Problemas de drenaje
- Causa: Un drenaje inadecuado puede llevar a la acumulación de agua bajo la superficie, saturando el suelo.
- Efecto: La saturación del suelo reduce su capacidad portante y puede causar hundimientos y deformaciones en el pavimento.
- Erosión del suelo
- Causa: La erosión causada por el agua de lluvia o filtraciones puede socavar la base del pavimento.
- Efecto: Esto provoca pérdida de soporte y hundimientos localizados que afectan la planeidad.
- Expansión y contracción térmica
- Causa: Cambios en la temperatura pueden causar la expansión y contracción de los materiales del pavimento.
- Efecto: Con el tiempo, estas variaciones pueden crear grietas y desniveles en la superficie.
- Calidad deficiente del pavimento
- Causa: Un pavimento mal construido o con materiales de baja calidad puede no resistir adecuadamente las cargas y el desgaste.
- Efecto: Esto lleva a una rápida degradación y pérdida de planeidad.
Descubre algunas de nuestras intervenciones
Estabilización de carreteras y consolidación del subsuelo con inyecciones de resina
Uretek restaura la planeidad de los pavimentos con el método Floor Lift® mediante la inyección de resina expansiva GeoPlus®. Conozca todas las fases de nuestra intervención, desde la inspección (siempre gratuita) hasta la comprobación final con instrumentación láser de alta precisión.
MÁS INFORMACIÓN