Sequía y hundimiento de la cimentación: ¿cómo intervenir?

     

    La sequía provoca la retracción de los suelos de cimentación, dando lugar a asentamientos diferenciales que pueden comprometer la estabilidad de los edificios. Grietas en las paredes, suelos irregulares y dificultad para abrir puertas y ventanas son señales que no deben subestimarse.  Uretek resuelve el problema con inyecciones de resinas expansivas, una intervención rápida, no invasiva y duradera que restaura la capacidad portante del suelo, evitando daños estructurales.

    En los últimos años, los periodos prolongados de sequía se han vuelto cada vez más frecuentes, causando problemas significativos a los terrenos de cimentación de los edificios.

    La falta de precipitaciones y las altas temperaturas provocan una drástica reducción de la humedad en el terreno, un fenómeno particularmente evidente en los terrenos arcillosos. Estos terrenos, de hecho, tienden a retraerse en condiciones de sequía, disminuyendo su volumen y creando huecos que pueden comprometer la estabilidad de las estructuras que se encuentran encima.

     

    Sequía: las razones científicas detrás de los asentamientos

    Cuando un terreno de cimentación sufre los efectos de la sequía, se producen una serie de transformaciones mecánicas y físicas que alteran su capacidad portante. El fenómeno es especialmente evidente en los terrenos arcillosos, que presentan una elevada sensibilidad a las variaciones de humedad.

    • Retracción y contracción

    La arcilla tiene la propiedad de absorber agua y expandirse en condiciones de humedad, mientras que en fase de sequía pierde volumen y se contrae. Esto provoca la formación de cavidades y discontinuidades en el terreno, reduciendo su compacidad y la capacidad de soportar las cargas superiores.

    • Asentamientos diferenciales

    La retracción del suelo no se produce de forma uniforme bajo toda la cimentación del edificio. Algunas áreas se contraen más rápidamente que otras, provocando asentamientos diferenciales, es decir, hundimientos irregulares de la estructura. Esto conlleva la aparición de grietas en las paredes, deformaciones en la apertura de puertas y ventanas y, a veces, inclinaciones del edificio.

    • Pérdida de adherencia entre el suelo y la cimentación

    En condiciones normales, el suelo garantiza una adecuada adherencia con la base de las cimentaciones, asegurando la estabilidad del edificio. Sin embargo, la pérdida de humedad crea huecos y reduce la presión de contacto entre el terreno y la estructura, comprometiendo su estabilidad.

    • Efecto sobre estructuras ligeras y pavimentos

    Además de afectar a las cimentaciones profundas, el fenómeno de la sequía también impacta sobre pavimentos y estructuras ligeras (aceras, porches, caminos). La reducción del volumen del terreno subyacente provoca la formación de fisuras y hundimientos visibles en la superficie.

    La intervención rápida es fundamental para evitar que estos fenómenos comprometan la seguridad del edificio.

    Las inyecciones de resinas expansivas representan una solución eficaz porque rellenan los huecos y restauran la compacidad del suelo, previniendo nuevos asentamientos.

    Grietas en las paredes

     

    Las consecuencias de los asentamientos

    La primera señal de un asentamiento es la aparición de grietas en las paredes de los edificios, desniveles en el pavimento y puertas que no se abren ni cierran correctamente. Pero, ¿cómo saber si se trata de grietas peligrosas?

    En este artículo hemos hecho una clasificación de las grietas para analizar las causas de aparición de grietas oblicuas, grietas verticales y grietas horizontales.

    ¿Cómo se pueden resolver los asentamientos?

    Para contrarrestar eficazmente los asentamientos causados por la sequía, Uretek propone una intervención rápida y no invasiva: las inyecciones de resinas expansivas. Esta técnica consiste en inyectar en el terreno resinas especiales que, al expandirse, rellenan los huecos y compactan el suelo, restituyendo su capacidad portante original.

    Las principales ventajas de las inyecciones de resinas

    Uretek está especializada en intervenciones geotécnicas que prevén inyecciones de resinas de alta expansión en el terreno, con el fin de compactarlo y estabilizarlo de forma duradera.

    Las principales ventajas de esta solución son:

    • Rapidez de intervención: Las operaciones de inyección de resina requieren menos tiempo que los métodos tradicionales, minimizando la duración de la obra y las molestias derivadas.
    • Ausencia de excavaciones invasivas: Las inyecciones se realizan a través de pequeños orificios practicados en el pavimento o en el terreno, sin necesidad de excavaciones extensas y sin comprometer la habitabilidad de los espacios.
    • Precisión y control: Los equipos de monitorización permiten verificar en tiempo real los efectos de la inyección, garantizando la máxima eficacia y optimización de la intervención.
    • Mejora del comportamiento estructural: El edificio vuelve a asentarse sobre un terreno más estable y homogéneo, reduciendo el riesgo de grietas, asentamientos diferenciales y otros problemas estructurales.

    La otra cara de la sequía: las inundaciones y las consecuencias sobre los edificios

    Sequía pero no solo. Los cambios climáticos en curso tienen como consecuencia eventos atmosféricos cada vez más intensos. Entre ellos también las inundaciones, que pueden provocar igualmente problemas en los suelos de cimentación de los edificios.

    Lo hemos explicado en profundidad en este artículo.