Descubre qué es un asiento diferencial y porque se produce
Todas las estructuras que se apoyan en el terreno se calculan y dimensionan para transmitir una carga determinada que va a provocar un asiento esperado y admisible (que no provoca daños en la estructura).
Los asientos diferenciales se producen en una estructura cuando distintas partes de la cimentación sufren un asiento (descenso) distinto, provocando una distorsión angular en la misma, que normalmente provoca rotura de los cerramientos y tabiques, y en casos extremos, de la propia estructura.
Las causas más habituales de LOS asientos diferenciales son:
- Mismo tipo de cimentación que apoya en distintos estratos de terreno y que van a tener un asiento bajo carga distinto.
- Estructura que apoya en el mismo estrato de terreno pero con tipos de cimentación distintos y que por tanto transmiten distinta carga.
- Distintos tipos de cimentación en distintos estratos de terreno.
- Excavaciones cercanas que afectan al terreno de apoyo de la cimentación.
- Entrada de agua alterando las propiedades mecánicas e hidráulicas del terreno.
- Ciclos de hinchamiento y desecación en terrenos arcillosos expansivos.
- Desecación del terreno por raíces.
- Sobrecargas bien en la estructura, bien en los alrededores de la cimentación afectando a ésta.
- Vibraciones.
- Errores en cálculo o en ejecución de la cimentación, o inexistencia de valores geotécnicos para el cálculo.
Toda la patología asociada a un fallo del terreno puede corregirse devolviendo al terreno las propiedades mecánicas e hidráulicas que ha perdido o que no se consideraron en su día.