¿Qué debemos observar en una grieta?

    Forma, ubicación, extensión, evolución en el tiempo...

     

    Las grietas en las paredes o en un pavimento podrían ser una señal de alarma que nos advierte de que los cimientos sobre los que apoya la estructura están sufriendo un hundimiento o asiento.

    El conocimiento de las causas que generan una patología en una estructura pasan por la identificación, investigación e interpretación de las grietas y fisuras que presenta la estructura.

    ASPECTOS QUE DEBEMOS OBSERVAR EN UNA GRIETA

    De las grietas, deberíamos fijarnos en los siguientes aspectos, que nos ayudarán a determinar las causas de las patologías:

    1. La orientación que tiene, el ángulo o inclinación que presentan respecto la horizontal, así como su dirección. Esta información nos indicará los puntos de posible asiento de la estructura.
    2. La relación entre las diferentes grietas de la estructura (repetición, continuidad, simetría…), lo que nos puede ayudar a determinar la causa.
    3. El valor del espesor de la grieta y su variación en altura, lo que nos puede dar información de la magnitud del movimiento.
    4. Si existe desplazamiento perpendicular entre los 2 labios de la grieta, lo que nos indicaría si no solo existe un componente de hundimiento, sino también de desplazamiento horizontal.
    5. El estado de la grieta (¿está sucia, limpia?), lo que nos daría información de la antigüedad de la grieta.
    6. Progresión y avance de la grieta, para lo que se recomienda la instalación de fisurómetros.