Las cualidades de las resinas expansivas Uretek Geoplus®

     

    Iván Arrieta Carril, Geólogo - Director Técnico y Producción de Uretek España

    ivan-arrieta

     

    En Uretek llevamos más de 30 años trabajando en la restauración de estructuras con inyecciones de resina. Tanto las tecnologías que aplicamos, como las resinas que empleamos, están patentadas por nosotros y son únicas, innovadoras, económicas, rápidas y mínimamente invasivas.

    Queremos daros a conocer cuáles son las características principales de nuestra familia de resinas Uretek Geoplus®.



    LAS RESINAS DE POLIURETANO EXPANSIVAS

    El grupo Uretek ha desarrollado una tecnología innovadora para la consolidación de suelos a través de la inyección en el terreno, Uretek Deep Injections®, de resina de poliuretano expansivo Geoplus®, que viene aplicando con éxito desde hace más de 30 años.

    Se trata de un sistema de inyección profunda en el terreno de una resina de poliuretano expansivo especial de última generación, Uretek Geoplus®, marca registrada por Uretek, que se obtiene a partir de una mezcla de dos componentes, esencialmente polioles e isocianatos, denominados comercialmente como Geoplus® A y Geoplus® B.

    Las resinas de poliuretano expansivo se producen por la reacción exotérmica entre un poliol y un isocianato, mezclados en proporciones volumétricas establecidas, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

    La reacción química para la síntesis de poliuretanos fue descubierta por Bayer en 1947.

    Durante la reacción química se genera una gran cantidad de dióxido de carbono, lo que provoca la expansión volumétrica de la mezcla y la formación de una estructura esponjosa, en la que están atrapadas las burbujas de gas. Para la producción de dióxido de carbono se requiere la presencia de agua, que reacciona con el grupo isocianato; en ausencia de agua, se hace uso de un líquido agente de hinchamiento, químicamente inerte y con una temperatura de ebullición baja, que se vaporiza consumiendo parte del calor de polimerización.

    En un período de tiempo muy limitado (varios segundos), la mezcla se endurece, pasando de líquido a sólido. El tiempo de reacción, que depende de la resina particular y el uso de catalizadores, entre otras cosas, está influenciado por la temperatura de los componentes mezclados.

    Controlando la temperatura de los componentes es, por lo tanto, posible acelerar o retardar el tiempo de reacción.

    La presión ejercida durante el hinchamiento y la densidad final de la resina depende de la capacidad expansión que posee el gas contenido en las burbujas, antes del endurecimiento.

    CARACTERÍSTICAS DE LA RESINA URETEK GEOPLUS®

    La estructura microscópica de la resina Uretek Geoplus® utilizada por Uretek (Canteri, 1998), en condiciones de hinchamiento libre, corresponde a una densidad igual a 37 kg /m3. La densidad de la mezcla en estado líquido es igual a 1070 kg/m3, muy cerca de la del agua, 1000 kg/m3. En tales condiciones, el volumen expansivo es igual a 30 veces el volumen original de la mezcla (Dei Svaldi et al, 2005; Buzzi et al, 2008; Buzzi et al, 2010).

    Favaretti et al., 2004; Dei Svaldi et al., 2005; Foti e Manassero, 2009, han realizado numerosas pruebas de laboratorio de la resina de poliuretano expansivo Uretek Geoplus® con el fin de determinar sus principales propiedades físicas y mecánicas.

    La resina expandida y endurecida posee un coeficiente de permeabilidad de K=10-8 m/s. Este valor corresponde casi a la permeabilidad de un terreno arcilloso. En los terrenos de estructura no cohesiva la resina reduce la permeabilidad e impide la aparición de fenómenos de erosión mecánica por dispersión y disolución (tubificación).

    La resistencia mecánica de la resina expandida y endurecida depende del grado de expansión. Para pesos específicos incluidos entre 0,5 y 3,3 kN/m³ se han determinado valores de resistencia de 0,2 a 6,0 MPa.

    El módulo de elasticidad de la resina Uretek Geoplus® es comparable al de cualquier tipo de suelo donde se realiza una cimentación. Puede variar entre 10 y 80 MPa según la densidad obtenida tras la polimerización de la resina.

    Muestra de resina Uretek Geoplus

     

    EL EMPLEO DE LA RESINA URETEK GEOPLUS® PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO

    En consecuencia, con lo expuesto se puede concluir que, después de la inyección de la resina de poliuretano expansivo Uretek Geoplus®, el volumen de terreno tratado no modifica las características de rigidez y distribución de fuerzas en profundidad bajo la zona tratada. En otros términos, no existe creación de «puntos duros» en el terreno, y el procedimiento Uretek Deep Injections® se puede considerar adecuado para tratamientos parciales o localizados.

    La inyección de resina de poliuretano expansivo Uretek Geoplus® es apta para todo tipo de suelos, tanto granulares como cohesivos y cualquier tipología de cimentación superficial: zapatas aisladas, zapatas corridas y losas de cimentación.

    La resina se inyecta en el suelo en estado líquido. Casi instantáneamente, se desencadena una reacción química que implica un aumento del volumen y una modificación del estado, pasando de líquido a sólido. La presión de expansión de la resina puede alcanzar 10.000 kPa. La reacción comienza y finaliza muy rápidamente. Así, la resina alcanza sus características físico-químicas definitivas en algunos segundos.

    Cuando la resina penetra en el terreno a tratar aumentando de volumen, comprime el suelo en todas las direcciones, expansión radial, favorecida por las vías que ofrecen menor resistencia. La expansión de la resina continúa hasta que el terreno impide una compresión radial suplementaria. En ese momento, la única posibilidad de expansión se traduce en un desplazamiento del terreno hacia arriba.

    La inyección continúa en cada punto hasta la observación de un principio de levantamiento de la estructura.

    Cuando se observe este principio de levantamiento, significa que la acción consolidante se está dirigiendo hacia arriba y que esta es la dirección que opone menor resistencia, mientras alrededor el terreno tiene resistencias superiores respecto a la disminución de carga de la estructura, lo que demuestra que el suelo de cimentación ha sido suficientemente compactado para resistir, no solamente al aumento de cargas estáticas, sino también a las que se desarrollan con el levantamiento.

    La consolidación del suelo de cimentación va acompañada de un levantamiento inicial de la estructura (décimas de mm), lo que permite comprobar, en tiempo real, la eficacia del método.

    La inyección se ejecuta mientras la resina se encuentra todavía en estado líquido, pero ya en fase de expansión. Esta resina posee las siguientes características:

    • Fuerza de expansión máxima de 10.000 kPa, lo que produce, y así demostrado, una mayor densificación del terreno, unido a que se alcanza presiones de equilibrio de valor sensiblemente más elevado, y por tanto valores de Nspt superiores respecto al tratamiento con otro tipo de resinas caracterizadas en cambio por una menor capacidad de hinchamiento.
    • Reacción estable y controlada
    • Módulo elástico similar al de los suelos
    • Ligera, no recarga el terreno
    • Resistencia a compresión muy superior a lo necesario

    Tras la reacción química, la resina transmite al terreno una acción de pre-compresión, que induce una disminución de índice de huecos. En pocos instantes aumenta hasta 10-15 veces su propio volumen, desarrollando una presión máxima de hasta 10.000 kPa.

    La fuerza de expansión generada por la reacción química disminuye con el aumento del grado de expansión de la resina. Esto significa que el grado de expansión se “autoregula” en función del confinamiento y de la resistencia encontrada.

    La rapidez de la reacción de expansión y solidificación no deja que la resina se aleje más de 2 metros del punto de inyección. La expansión de la resina continúa hasta que el terreno circundante a la inyección se compacta en todas las direcciones, de tal forma que rechaza cualquier compresión posterior, motivando que la resina se expanda hacia la zona menos comprimida del terreno que, normalmente, es hacia la superficie del terreno “dirección vertical ascendente”.

    Intervención para la consolidación del terreno de cimentación

     

    ANALIZAMOS LA FAMILIA DE RESINAS URETEK GEOPLUS®

    Una forma plausible de cuantificar y valorar, de forma objetiva, las características de esta resina es analizar su comportamiento, en función de sus:

    • Propiedades mecánicas.
    • Propiedades químicas.
    • Durabilidad.
    • Comportamiento frente a ciclos de humedad y sequedad.
    • Propiedades mecánicas.

    PROPIEDADES MECÁNICAS

    • 1. Resistencia a compresión no confinada

    En función de la densidad de las probetas, el material resulta tener una resistencia a la compresión incluida entre 0,2 y 6,0 MPa, Gráfico 1. Los resultados obtenidos no se refieren a la resistencia de ruptura ya que el ensayo no ha determinado la ruptura de las probetas, sino una gran deformación horizontal.

    Tensión vertical de compresión

    Del análisis de los resultados obtenidos se verifica que, al aumentar la densidad de la resina Uretek Geoplus®, la resistencia a compresión aumenta rápidamente.

    Cabe destacar, como a valores reducidos de la densidad de la resina, la resistencia a la compresión es bastante elevada y capaz de superar las tensiones presentes en un suelo.

    De las curvas de deformación por compresión, se han calculado los módulos de elasticidad (E) correspondientes a tres porcentajes de deformaciones (0,33, 0,67 y 1%). Los resultados obtenidos para el módulo de elasticidad fluctúan entre los entre los 15 a 80 MPa, perfectamente comparables con los módulos de elasticidad de un suelo de naturaleza arenosa “de comportamiento geotécnico granular”.

    Por lo tanto, del análisis de los resultados obtenidos, se puede concluir que un suelo granular sometido a un tratamiento con la resina de poliuretano expansivo, presenta un grado de rigidez homogéneo en todo el volumen de terreno tratado, sin que existan redistribuciones anómalas a las tensiones aplicadas.

    Los resultados de las pruebas de resistencia a compresión no confinada parecen tener una correlación directa con la densidad de la muestra ensayada. Se ha comprobado como las muestras con densidades bajas de alrededor de 0,1 g/cm3 (100 kN/m3), se corresponden con resistencias a la compresión de tan solo 105 kPa.

    Para muestras cuya densidad del material de espuma variaron desde los 0,15 a 0,21 g/cm3, las resistencias a la compresión que varían desde los 448 a los 470 kPa respectivamente.

    Expansividad bajo condiciones edométricas

    En los ensayos recopilados, se han obtenido valores de presión de expansividad que fluctúan entre los 0,20 MPa y 10,0 MPa, en valores de densidades comprendidas entre (γ = 0,5 kN/m3 a 10,0 kN/m3).

    El grado de expansión de la resina Uretek Geoplus®, inyectada en el suelo, está comprendido entre 200 y 2000 % del volumen inicial, estando el peso específico de la resina inyectada, normalmente, comprendido entre 0,7 y 3,5 kN/m3.

    El estado de tensión del suelo tratado determina la presión de expansión a la que la resina completa la reacción de polimerización.

    El peso de volumen sólido de la resina, además de su grado de expansión volumétrica, medidos al final del proceso, son ambos función de este valor de presión.

    En caso de que la reacción de polimerización ocurra en un entorno sin confinamiento (al aire libre), la resina de alta presión de expansión se consolida a una densidad igual a 0,4 kN/m3 con un grado de expansión volumétrico igual a 30 veces su volumen original.

    • 2. Resistencia a la tracción monoaxial

    Para las actuales aplicaciones del producto la resistencia a la tracción tiene relevancia relativa, con respecto a los terrenos naturales la resina polimerizada posee una resistencia a la tracción igual a la resistencia a la compresión.

    El ensayo de tracción ha sido realizado sobre muestras de sección trasversal reducida (25 mm), según la norma UNI 8071. Los valores de resistencia a la tracción determinados para densidades de 0,7 a 5,0 kN/m³, estaban incluidos en el intervalo de valores de 0,5 a 8,0 MPa

    • 3. Deformación

    En los ensayos de compresión edométrica, ha sido determinado el comportamiento deformacional de la muestra con densidades entre 1 y 3 kN/m³. Durante los ensayos ha sido posible delimitar claramente el campo de deformación elástico-lineal del campo plástico y determinar las así llamadas máximas tensiones sostenibles, bajo cuya acción no suceden todavía deformaciones plásticas. 
    Además, se han podido calcular los módulos de elasticidad válidos para el campo elástico. En la Tabla 2, se recogen los resultados correspondientes a las tres densidades de referencia.

    PROPIEDADES UNIDADES VALORES OBTENIDOS
    Densidad kN/m3 1,0 2,0 3,0
    Tensión máxima N/mm2 0,77 2,20 5,30
    Deformación 0/00 50 40 90
    Módulo de deformación N/mm2 15,4 55,0 58,9

     

    • 4. Módulo de elasticidad

    El valor del módulo de elasticidad calculado, en función de una deformación vertical de 1 %, varía entre 10 y 90 MPa.

    • 5. Permeabilidad

    La resina Geoplus® se puede considerar casi impermeable y prácticamente estanca al agua.

    PROPIEDADES QUÍMICAS

    • 1. Toxicidad

    En consecuencia, con estos resultados se puede concluir que, las inyecciones de resina de poliuretano expansivo Uretek Geoplus®, no tienen impacto toxicológico en el medio ambiente

    • 2. Resistencia hongos y bacterias

    Los resultados ponen de manifiesto su excelente comportamiento ante la colonización de hongos (mohos) y bacterias.

    • 3. Resistencia a la agresión química

    Sólo en 2 casos (ácido nítrico concentrado y ácido sulfúrico concentrado) no se puede hablar de resistencia, ya que el material se ha destruido completamente al contacto con estos dos ácidos concentrados. No obstante, estos componentes químicos son muy activos, y pueden destruir casi todos los materiales, incluido el metal.

    • 4. Compatibilidad medioambiental

    En consecuencia, con estas consideraciones, las inyecciones con resina Uretek Geoplus® no tienen incidencia en el medio ambiente

    • 5. Durabilidad

    El ensayo de envejecimiento acelerado no mostró ninguna pérdida significativa de propiedades. Basándose en estos resultados, se espera que la vida de la resina Uretek Geoplus® pueda exceder los 60 años.

    • 6. Comportamiento frente a ciclos de humedad / sequedad.

    La comparación de los efectos sobre el terreno del cambio de humedad y de la inyección de resinas de elevada presión de expansión, ha demostrado que éstas son bastante parecidas en términos de incremento de rigidez, pero la mayor densidad del terreno comprimido por la inyección de resinas impide elevadas variaciones volumétricas.

    La sustitución del agua del suelo por resina reduce sensiblemente, en épocas secas, los procesos de retracción provocados por una pérdida de agua al disminuir el contenido de agua natural.

    De forma adicional se desprende que la influencia de la expansión de la resina en un suelo homogeneiza los procesos de la absorción/liberación del agua del suelo, los efectos del estado tensional por debajo de la cimentación, y de la reducción de la permeabilidad con respecto a la limitación de la rehidratación

    RESUMEN DE LAS PROPIEDADES DE LA RESINA URETEK GEOPLUS®

    Las principales de características de esta resina son:

    • Presión de expansión: la presión de expansión máxima de la mezcla bicomponente es de hasta 10.000 kPa y disminuye al aumentar el grado de expansión, hasta alcanzar un estado de equilibrio en el terreno.
      Se ha estudiado la evolución de los valores de NSPT y como se puede notar, las inyecciones de resina Uretek producen una mayor densificación del terreno, unido a que alcanzan presiones de equilibrio, P*, de un valor sensiblemente más elevado, y, por tanto, valores de NSPT superiores respecto al tratamiento con otro tipo de resina, caracterizada, en cambio, por una menor capacidad de hinchamiento.
    • Grado de expansión: el grado de expansión, en función de la resistencia del terreno, está comprendido entre el 200 y 2000 % del volumen inicial inyectado.
    • Resistencia mecánica: la resistencia mecánica de la resina expandida y endurecida depende del grado de expansión. Para pesos específicos entre 0,5 y 3,3 kN/m³ se han determinado valores de resistencia de 0,2 a 6,0 MPa.
    • Módulo de elasticidad: el módulo de elasticidad calculado, en función de una deformación vertical de 1 %, varía entre 10 y 90 MPa.
    • Estabilidad en el tiempo: las intervenciones de inyección se garantizan durante 10 años. Sin embargo, años de experiencia confirman que el material inyectado resiste más allá de este período de garantía.
    • Peso específico: el peso específico de la resina inyectada depende del grado de expansión y está comprendido entre 150 y 300 kg/m³.
    • Permeabilidad: la resina expandida y endurecida posee un coeficiente de permeabilidad de 10-8 m/s. Este valor corresponde a la permeabilidad de un terreno arcilloso. En los terrenos de estructura granular la resina reduce la permeabilidad e impide la aparición de fenómenos de erosión mecánica por dispersión y disolución (tubificación).

    Familia de resinas Uretek Geoplus

     

    PUESTA EN OBRA DE LA RESINA URETEK GEOPLUS®

    La resina Uretek Geoplus® se inyecta en el terreno en estado líquido. Cuando la resina penetra en el terreno a tratar, aumentando de volumen, comprime el suelo en todas las direcciones privilegiando las vías que ofrecen menor resistencia. Cuando se observa un principio de levantamiento, significa que la acción consolidante se está dirigiendo hacia arriba y que esta es la dirección que opone menor resistencia, mientras alrededor el terreno tiene resistencias superiores respecto a la disminución de carga de la estructura.

    La inyección continúa, en cada punto, hasta la observación de un principio de levantamiento de la estructura. El levantamiento es el único elemento que permite comprobar, en tiempo real, la eficacia de la inyección.

    Para controlar este “levantamiento” en la estructura, se utilizan instrumentos de nivelación láser, con precisión de hasta 0,1 mm, que permiten detectar micro-desplazamientos verticales durante la inyección. Estos instrumentos permiten monitorizar en tiempo real la estructura.

    La interrupción o cese de la inyección de resina se determina en base a esta monitorización, la cual permite controlar los levantamientos, evitando movimientos no deseados de la estructura que se está tratando mediante la inyección.

    Cada intervención se controla con un nivel láser con el fin de detectar cualquier movimiento vertical de la estructura tratada. La precisión que se consigue es de 0,1 mm.

    La efectividad de la inyección se evidencia con los levantamientos registrados en los sistemas de control.

    La reacción de estructura indica que la compactación obtenida mediante la inyección profunda de la resina es suficiente. La inyección es detenida, sistemáticamente, en el caso de reacciones imprevistas que puedan dañar a la estructura.

    Igualmente, se realizan ensayos de penetración DPM30 antes y después de la inyección para verificar y cuantificar la mejora obtenida.

    Una vez finalizada la inyección, la actividad normal de la zona intervenida puede ser restituida a continuación.

    GARANTÍAS DE LAS RESINAS URETEK GEOPLUS®



    • Avis Technique 3/15-796: documento análogo (CSTB-Francia) al Documento de Idoneidad Técnica (asimilable DIT-España)
    • Informe “Estado del Arte de las Inyecciones de resina de poliuretano expansivo GEOPLUS®” elaborado dentro del convenio entre la Universidad Politécnica de Madrid y Uretek, Soluciones Innovadoras, SLU, para la realización del proyecto de “Investigación del método de inyección de resina de poliuretano expansivo en diferentes tipos de suelos”.
    • Informes y estudios en diferentes países avalando el sistema. Presente en más de 60 países, con más de 100.000 casos en todo el mundo.