Las filtraciones de agua son un tema muy delicado, cuando vemos humedad en un muro debemos prestarle atención. La intervención oportuna es, como siempre, fundamental para evitar problemas aún más graves. Sin embargo, igualmente importante es identificar las causas del problema.
De hecho, en primer lugar, es necesario averiguar el tipo de humedad que aparece. Además de los problemas de filtración de agua a través de las estructuras, la humedad también puede depender de aspectos ligados a las condiciones del ambiente interno. Una vez entendido el tipo de humedad, se podrá proceder a un análisis de la cantidad de humedad presente y definir las intervenciones necesarias para la resolución definitiva del problema.¿CÓMO ELIMINAR LA HUMEDAD EN UN MURO?
Existen varias soluciones que podrían aplicarse para eliminar definitivamente el problema de las filtraciones de agua en un muro de contención.
En Uretek hemos desarrollado una tecnología que, al combinar nuestras resinas expansivas con un gel saturante, ofrecen la mejor solución cuando se producen filtraciones de agua en las estructuras, ya que consigue detener las filtraciones de una forma eficaz.
De esta manera, se crea una verdadera barrera de impermeabilización entre la estructura y el terreno detrás de ella, que evita cualquier filtración de agua en el interior de la estructura.
Esta es una solución que resulta ideal en todos los casos en los que las filtraciones de agua corren el riesgo de provocar daños graves en las estructuras subterráneas, haciendo que las habitaciones sean impracticables e inutilizables.
¿CÓMO DIFERENCIAR SI ES UNA FILTRACIÓN O ES CONDENSACIÓN?
Para comprender si el problema de humedad en el muro que sufre el edificio es por una filtración de agua o por condensación, es posible realizar una especie de investigación visual bastante sencilla.
Empecemos, sin embargo, por la definición de humedad por condensación y humedad por filtración.
Por humedad por condensación nos referimos a un tipo de humedad que se forma por la condensación de agua en el interior de los materiales o en su superficie interna, en forma de vapor. Para reconocer este tipo de humedad con superficies de contacto casi totalmente impermeables, basta comprobar la posible presencia de gotas de agua. Por otro lado, en presencia de una superficie permeable, el material tenderá a absorber el agua de condensación. En consecuencia, la humedad de condensación tenderá a aparecer en forma de manchas.
La humedad por filtración se produce por una entrada de agua pudiendo hacer que el agua penetre en la parte interna de la estructura. Este tipo de humedad se puede formar por varios motivos, como por ejemplo por el paso de la lluvia al interior del edificio.
Debido a defectos en la construcción o en el revestimiento, no logra repeler el agua, lo que provoca su filtración en el interior. En este caso, a simple vista, se pueden observar parches bastante extensos en el exterior del edificio, mientras que en el interior su expansión tenderá a limitarse a las zonas adyacentes al punto de infiltración.
Luego están otros tipos de humedades, como por ejemplo la procedente de la humedad ascendente así como la de la construcción, así como la humedad de los terraplenes y la humedad accidental.
La humedad ascendente a menudo aparece en edificios más antiguos. Se forma debido a las fuerzas electro-osmóticas que las paredes del edificio atraen desde el subsuelo. La humedad de construcción, por su parte, se produce después de las obras de construcción, debido a que el proceso de evaporación del agua contenida en los elementos constructivos puede tardar un tiempo.
Luego tenemos la humedad accidental, que puede depender de imprevistos como fugas en tuberías de alcantarillado o roturas. En este caso, la mancha suele aparecer solo en la zona donde se ha producido la avería. Finalmente, la humedad del terraplén se genera por el contacto entre el agua presente en el terreno y las paredes exteriores de las plantas subterráneas o sótanos.
CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA de LA HUMEDAD EN MURO POR FILTRACIÓN
Para frenar el problema de la filtración de agua en los muros de contención, la solución más eficaz es inyectar un gel saturante y una resina expansiva.
Los tiempos de inicio de la reacción de la resina varían según la cantidad de agua presente en la estructura. En cualquier caso, hablamos de un intervalo de tiempo muy corto, entre 30 y 50 segundos.
Uretek, por ello, ha patentado la tecnología Water Barrier, ideal para eliminar las filtraciones de agua en los muros de contención caracterizados por la discontinuidad.
Es una tecnología que permite solucionar problemas de filtraciones de agua en estructura soterradas, tanto localizadas como generalizadas. Se muestra altamente eficaz incluso en presencia de muros de piedra con un espesor mínimo de 30 cm y muros o forjados de hormigón armado, con un espesor mínimo de 20 cm.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para que uno de nuestros técnicos pueda ayudarte a encontrar la mejor solución a tu problema. Ofrecemos inspecciones y presupuesto gratuitos en toda España.