Las edificaciones históricas representan una parte invaluable del patrimonio cultural de nuestras ciudades. Su conservación no solo implica el respeto por la historia, sino también un compromiso técnico con su integridad estructural.
Uno de los problemas más frecuentes en este tipo de construcciones son las grietas que, aunque en ocasiones parecen superficiales, pueden ser el reflejo de una patología más profunda relacionada con el terreno de cimentación.
EL TERRENO ES UN FACTOR DECISIVO EN LA PREVENCIÓN DE GRIETAS EN EDIFICACIONES HISTÓRICAS
A menudo, al hablar de patologías en edificaciones antiguas, se pone el foco en los materiales de construcción, el envejecimiento de la estructura o las técnicas constructivas de la época. Sin embargo, uno de los factores más determinantes —y muchas veces subestimado— es el terreno sobre el que se asienta el edificio.
El terreno actúa como el soporte fundamental de toda construcción. Si sufre alteraciones, ya sea por causas naturales o por acción humana, estas repercuten directamente sobre la estabilidad de la estructura. En edificaciones históricas, cuyo diseño no contemplaba las exigencias técnicas actuales, los cambios en el terreno pueden provocar movimientos diferenciales de la cimentación, que a su vez generan fisuras o grietas en muros, bóvedas y otros elementos constructivos.
¿QUÉ CIRCUNSTANCIAS PUEDEN AFECTAR AL TERRENO?
Existen múltiples factores que pueden modificar las condiciones del terreno:
- Compactación inadecuada: En terrenos de relleno mal tratados o con materiales heterogéneos.
- Filtraciones o roturas de tuberías: Provenientes de redes de saneamiento antiguas o rotas.
- Obras cercanas: Excavaciones, tráfico intenso o vibraciones que afectan la estabilidad del subsuelo.
- Vegetación cercana: Las raíces de árboles de gran porte pueden alterar la humedad del suelo.
- Cambios en el nivel freático: Las variaciones del agua subterránea pueden provocar asentamientos diferenciales en suelos cohesivos.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
El mantenimiento preventivo en construcciones antiguas es crucial. No se trata solo de preservar la estética, sino de garantizar la seguridad estructural y evitar intervenciones mayores a largo plazo. Por ello la prevención de grietas en edificaciones históricas es un tema que no debemos descuidar. Una correcta evaluación geotécnica y estructural puede detectar indicios tempranos de problemas en el terreno, permitiendo actuar antes de que aparezcan las temidas grietas.
Algunas medidas preventivas incluyen el control de humedades, la monitorización de movimientos del edificio, y sobre todo, una vigilancia constante del entorno. Ante cualquier indicio de fisuración, se debe investigar la causa de raíz, que frecuentemente se encuentra bajo tierra.
CUANDO LAS GRIETAS YA HAN APARECIDO
Si las grietas ya son visibles, no basta con sellarlas o reparar los muros afectados. Las grietas son, en muchos casos, un síntoma de un fallo en el terreno de apoyo. Si no se actúa directamente sobre este, el problema reaparecerá, agravándose con el tiempo.
Aquí es donde entra en juego la intervención en el terreno como solución definitiva. La consolidación del terreno de cimentación es la clave para eliminar los asentamientos diferenciales y devolver al edificio su estabilidad original.
INYECCIONES DE RESINA EXPANSIVA: SOLUCIÓN EFICAZ Y MÍNIMAMENTE INVASIVA

¿CÓMO FUNCIONAN LAS INYECCIONES DE RESINA?
El proceso consiste en la inyección de resinas expansivas de alta tecnología en el terreno bajo la cimentación. Estas resinas, al expandirse, compactan y consolidan el suelo, corrigiendo asientos diferenciales y rellenando huecos o vacíos. Además, el sistema puede adaptarse con una precisión milimétrica, gracias al uso de equipos de control láser, garantizando una intervención controlada y segura.
VENTAJAS DEL SISTEMA URETEK
- Rápida ejecución: La mayoría de intervenciones se completan en pocos días, sin necesidad de desalojar el edificio.
- Económico: Al evitar excavaciones y demoliciones, los costes se reducen notablemente.
- No invasivo: No afecta la estructura, ni altera la estética del edificio.
- Precisión: El control del proceso es continuo y preciso, evitando riesgos innecesarios.
- Resultados inmediatos: En la mayoría de los casos, los efectos de la consolidación son visibles al instante.
UN COMPROMISO CON EL PATRIMONIO
Actuar sobre el terreno es actuar en la raíz del problema y así favorecer a la prevención de grietas en edificaciones históricas. En el caso de edificaciones históricas, es también un acto de responsabilidad con la historia y la cultura. Las grietas no son solo una cuestión estética: pueden poner en riesgo elementos únicos e irreemplazables. Por eso, la prevención y, en caso necesario una intervención adecuada en el terreno, deben ser prioridades en cualquier estrategia de conservación.
En este sentido, las soluciones con inyecciones de resina como las de Uretek se consolidan como una herramienta moderna, eficaz y respetuosa con el pasado, que permite asegurar el futuro de nuestras construcciones más valiosas. Si tienes alguna consulta sobre este tema puedes ponerte en contacto con nosotros.