Consolidación y estabilización del terreno en una vivienda de Portugal

    LUGAR: Santa Barbara de Nexe - Faro (Portugal)

    AÑO: 2024

    DURACIÓN: 6 días

    ZONA TRATADA: 120 m2 + 53 ml + 45 m2

    EL PROBLEMA

    Necesidad de consolidar y aumentar la capacidad de carga del terreno tras el hundimiento del pavimento interior, la piscina y los asentamientos diferenciales de la estructura de la vivienda.

    LA SOLUCIÓN

    Consolidación del terreno bajo el pavimento de la vivienda y la piscina mediante inyecciones de resina expansiva Uretek Geoplus® con la tecnología Uretek Floor Lift®, además de la consolidación del terreno de cimentación mediante la tecnología Uretek Deep Injections.

    Edificio residencial que sufrió hundimientos en el pavimento interior, así como en el pavimento de la piscina, además de asentamientos diferenciales en la estructura del edificio.

    EL PROBLEMA

    La intervención de consolidación del terreno de cimentación con resinas expansivas realizada en el edificio tuvo como objetivo aumentar la capacidad de carga del terreno de cimentación de las estructuras para alcanzar una tensión admisible bajo la cimentación suficiente para soportar las cargas transmitidas, estabilizar los asentamientos y hundimientos del pavimento, y estabilizar los asentamientos diferenciales del suelo bajo la estructura de cimentación.

    Planta vivienda

    Superficie de tratamiento

    Por qué se eligió la solución de Uretek:

    • Rapidez: cuidadosa planificación y programación de los tiempos de ejecución que permitieron completar la obra en poco tiempo.
    • Precios competitivos.
    • Intervención mínimamente invasiva: la intervención propuesta por Uretek no requirió excavaciones ni trabajos de albañilería, sin ensuciar el área, ni produciendo residuos.
    • Monitorización con láser de alta precisión: tanto durante como después de la intervención, las actividades estuvieron sujetas a control en tiempo real mediante tecnología láser de última generación y personal altamente cualificado.
    • Aplicación de las tecnologías exclusivas Uretek Floor Lift® y Uretek Deep Injections® que inyectan en el terrenos resinas expansivas a alta presión de expansión que compactan el pavimento y estabilizan las estructuras.
    • Respeto al medio ambiente: la mezcla de las resinas Uretek® genera un producto final inerte, que no libera eluatos al suelo ni a los acuíferos presentes.

    LA SOLUCIÓN

    Las tecnologías aplicadas, protegidas por patentes europeas de la empresa Uretek, permiten la compactación en profundidad del terreno y la elevación del pavimento mediante la inyección, en el propio terreno, de resinas de poliuretano con una gran capacidad de expansión. Al expandirse, estas resinas ejercen una acción compactadora a su alrededor, lo que aumenta la capacidad de carga del terreno y, cuando es aplicable, permite la elevación del pavimento.

    EL PROYECTO EN DETALLE

    Los trabajos de consolidación y estabilización se llevaron a cabo en una superficie de 120 m² del pavimento de la vivienda, 53 ml de cimentaciones de la vivienda y 45 m² del pavimento de la piscina.

    Se observaron patologías derivadas de asentamientos diferenciales en el entorno del edificio, especialmente en la zona construida sobre un relleno.

    El propietario mencionó que, hace algunos años, hubo problemas en las infraestructuras de drenaje de aguas pluviales, incluyendo la rotura del sistema. Se deduce que esta fue la causa original de las patologías, ya que provocó el lavado de finos del terreno y, en consecuencia, la aparición de los problemas descritos.

    Se recomendó verificar y asegurar el correcto funcionamiento de las infraestructuras existentes en la zona de intervención (red de alcantarillado, drenaje de aguas pluviales, etc.).

    No se tuvo acceso al proyecto estructural; sin embargo, con base en la inspección realizada, se asumió que la cimentación de la estructura está formada por pilares y zapatas continuas.

    La intervención se llevó a cabo con el objetivo de compactar y consolidar el terreno para que recuperara su capacidad de carga y pudiera soportar el peso de la estructura.

    Los trabajos de consolidación se realizaron en 53 ml de cimentación bajo la vivienda, 120 m² bajo el pavimento interior y 45 m² bajo la piscina.

    Durante la intervención, se amplió la actuación en 2 ml de cimentación de la vivienda, ya que se detectaron algunas patologías en la pared central que sugerían un asentamiento en esa zona.

    El plano de apoyo de la cimentación se encuentra a una profundidad que varía entre 0,6 y 1 m desde la superficie de trabajo en el caso de la vivienda, y aproximadamente 20 cm en el caso del pavimento interior y la piscina.

    Una vez detectado el inicio del levantamiento, la intervención se interrumpió, asegurando la estabilización del movimiento original que había causado el asentamiento de las estructuras. Posteriormente, un análisis comparativo de los ensayos penetrométricos realizados antes y después de la intervención confirmó el aumento de la resistencia dinámica del suelo tratado.

    Planta de la viviendagrafico-1Ensayo zona 1

    grafico-2Ensayo - zona 2

    grafico-3Ensayo - zona 3

    Los ensayos se realizaron en el punto más desfavorable de cada área intervenida. Para llevar a cabo estos ensayos, se ejecutaron pruebas de penetración dinámica DPM30, con un ensayo previo a la intervención y otro posterior en cada zona tratada. Con base en los Ensayos de Penetración, se puede verificar una mejora en la resistencia del terreno.