Consolidación del terreno de cimentación en una escuela primaria

    LUGAR: Cortegaça - Sintra (Portugal)

    AÑO: 2024

    DURACIÓN: 5 días

    ZONA TRATADA: Zapata corrida – 52,50 ml + Zapatas aisladas – 2 unidades.

    EL PROBLEMA

    Necesidad de consolidar el terreno, tras un asentamiento diferencial.

    LA SOLUCIÓN

    Consolidación del terreno de cimentación mediante inyecciones de resina expansiva Uretek Geoplus® - Tecnología Uretek Deep Injections®.

    La intervención en esta escuela pública, con más de 50 años, tuvo como objetivo solucionar las patologías causadas por los asentamientos diferenciales, tales como fisuras en las paredes y el hundimiento de los pavimentos exteriores e interiores en algunas áreas.

    La causa de estos problemas fue una rotura en la infraestructura de drenaje de aguas residuales, que provocó el lavado de finos del terreno y el consiguiente asentamiento de la estructura. La rotura fue resuelta antes de la intervención.

     

    EL PROBLEMA

    La intervención de consolidación del terreno de cimentación con resinas expansivas realizada en el edificio tuvo como objetivo recuperar la capacidad de carga del terreno de cimentación de la estructura para alcanzar una tensión admisible bajo la cimentación suficiente para soportar las cargas transmitidas y estabilizar los asentamientos diferenciales ocurridos.

    Plano de la zona de intervención

    Por qué se eligió la solución de Uretek:

    • Rapidez: cuidadosa planificación y programación de los tiempos de ejecución que permitieron completar la obra en poco tiempo.
    • Precios competitivos.
    • Intervención mínimamente invasiva: la intervención propuesta por Uretek no requirió excavaciones ni trabajos de albañilería, sin ensuciar el área, ni produciendo residuos.
    • Monitorización con láser de alta precisión: tanto durante como después de la intervención, las actividades estuvieron sujetas a control en tiempo real mediante tecnología láser de última generación y personal altamente cualificado.
    • Aplicación de la exclusiva tecnología Uretek Deep Injections®, que gracias a la inyección de la resina expansiva Uretek Geoplus® a alta presión de hinchamiento, compacta el terreno y estabiliza las estructuras.
    • Respeto al medio ambiente: la mezcla de las resinas Uretek® genera un producto final inerte, que no libera eluatos al suelo ni a los acuíferos presentes.

    LA SOLUCIÓN

    La intervención fue controlada en tiempo real y de manera continua, a través de una monitorización con equipo láser de alta precisión.

    Las inyecciones se realizaron a diferentes profundidades y niveles, con el fin de tratar uniformemente todo el volumen significativo del terreno de cimentación afectado por las cargas, lo cual determina la estabilidad del edificio.

    Cada punto de inyección se continúa hasta que el principio de levantamiento sea evidente, es decir, hasta que los receptores láser que monitorean la estructura muestren un movimiento vertical apenas perceptible (décimas de milímetro).

    El principio del levantamiento es la prueba de la eficacia de la intervención, ya que indica que el terreno de cimentación ha alcanzado un grado de compresión y densificación superior no solo a la deformación derivada de las cargas sobrepuestas, sino también a esta, debido al propio "inicio del levantamiento".

    EL PROYECYO EN DETALLE

    Los trabajos de consolidación y estabilización se realizaron en el terreno bajo 52,50 ml de cimentación continua y 2 zapatas aisladas.

    La intervención tuvo como objetivo compactar y consolidar el terreno, aumentando su capacidad de carga para soportar el peso de la estructura. Las patologías tuvieron su origen en una rotura de la infraestructura de drenaje de aguas residuales, que provocó el lavado de finos del terreno y el consiguiente asentamiento de la estructura. La rotura ya había sido resuelta antes de la intervención.

    Las inyecciones se realizaron hasta una profundidad de 2 m por debajo de las cotas de cimentación. 

    El plano de apoyo de la cimentación se encuentra a una profundidad que varía entre 0,6 y 1,2 m desde la superficie de trabajo.

    Una vez detectado el inicio del levantamiento (0,5 mm), la intervención se interrumpió, garantizando que el movimiento original que causó el asentamiento de la cimentación se hubiera estabilizado. Posteriormente, un análisis comparativo de los ensayos de penetración realizados antes y después de la intervención confirma el aumento de la resistencia dinámica (kg/cm²) del suelo tratado, con un aumento de aproximadamente el 270% en el terreno bajo las cimentaciones del edificio, como se puede ver en los gráficos obtenidos de estos ensayos, mostrados a continuación.

    Gráfico del ensayo penetración

    Los ensayos se realizaron cerca de la cimentación donde el asentamiento diferencial había sido más evidente. Para la realización de estos ensayos, se llevaron a cabo pruebas de penetración dinámica DPM30, con un ensayo antes de la intervención y un ensayo posterior a la intervención en cada zona objetivo de la intervención.