Tipos de grietas en un edificio: clasificación

     

    Las grietas son uno de los signos más visibles de que algo no va bien en una estructura. Aunque no todas son motivo de alarma inmediata, muchas de ellas indican problemas graves que, de no atenderse, pueden comprometer la estabilidad del edificio. 

    En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de grietas en un edificio y su relación con los problemas del terreno de cimentación.

    CLASIFICACIÓN DE LAS GRIETAS EN UN EDIFICIO

    Las grietas en los edificios pueden clasificarse según su ubicación, forma y gravedad. A continuación, detallamos las más comunes:

    GRIETAS ESTRUCTURALES

    Estas son las más preocupantes, ya que afectan a los elementos portantes del edificio, como vigas, columnas o muros de carga. Las grietas estructurales suelen tener forma diagonal o vertical y pueden ser indicio de un fallo estructural.

    Causas comunes relacionadas con el terreno:

    • Asentamientos diferenciales: Cuando el terreno bajo la cimentación se hunde de manera desigual, se generan tensiones excesivas en los elementos estructurales.
    • Suelos expansivos: Los movimientos de contracción y expansión de arcillas pueden deformar las cimentaciones, transmitiendo estas tensiones a la estructura.

    Grieta en la fachada junto a la ventana

     

    GRIETAS EN PAREDES NO ESTRUCTURALES

    Aparecen en tabiques o muros que no soportan cargas, y suelen tener una menor gravedad. Estas grietas son frecuentes alrededor de puertas y ventanas.
    Causas comunes relacionadas con el terreno:

    • Desplazamientos menores del terreno: Aunque no generan daños inmediatos, movimientos sutiles del terreno pueden provocar fisuras en las paredes más débiles.
    • Compactación insuficiente: Si el terreno no se preparó adecuadamente antes de la construcción, los pequeños hundimientos pueden manifestarse en estos muros.

    Grieta diagonal junto a la ventana

     

    GRIETAS POR RETRACCIÓN

    Estas fisuras suelen ser superficiales y ocurren por la contracción del material, como el hormigón o el yeso, al perder humedad.

    Causas comunes relacionadas con el terreno:

    Aunque la retracción es un fenómeno propio del material, un terreno que no soporte adecuadamente la estructura puede amplificar estas grietas, especialmente en los elementos que soportan la deformación.

    GRIETAS HORIZONTALES

    Estas fisuras, generalmente presentes en muros de carga o en las juntas entre materiales, pueden ser indicio de un desplazamiento significativo.

    Causas comunes relacionadas con el terreno:

    • Empuje del terreno: En terrenos inestables o con pendiente, las cimentaciones pueden experimentar fuerzas laterales que ocasionan grietas horizontales.
    • Hundimientos en terrenos blandos: Si el suelo pierde capacidad portante, las estructuras cercanas al subsuelo pueden agrietarse.

    Grieta horizontal

     

    GRIETAS DIAGONALES EN ESQUINAS DE VENTANAS Y PUERTAS

    Estas fisuras son comunes y suelen señalar una deformación del edificio en su conjunto.

    Causas comunes relacionadas con el terreno:

    • Asentamientos desiguales: La flexión del edificio por hundimientos irregulares en el terreno tiende a manifestarse en los puntos más vulnerables, como las esquinas.

    PROBLEMAS DEL TERRENO QUE GENERAN GRIETAS EN LOS EDIFICIOS

    El terreno sobre el que se construye un edificio es crucial para su estabilidad. Las principales condiciones del suelo que generan grietas incluyen:

    • Asentamientos diferenciales: Cuando el suelo se asienta de manera desigual, puede causar deformaciones graves en la cimentación, afectando directamente a las estructuras superiores.
    • Suelos expansivos: Los terrenos arcillosos, al absorber agua, se expanden, y al secarse, se contraen. Este movimiento constante genera tensiones que el edificio no siempre puede absorber.
    • Terrenos con baja capacidad portante: Si el suelo no es lo suficientemente fuerte para soportar la carga del edificio, este puede hundirse lentamente, creando grietas.
    • Presencia de agua subterránea: Los cambios en el nivel freático pueden desestabilizar el terreno, especialmente si este está compuesto por materiales sensibles al agua.
    • Compactación inadecuada: Una preparación deficiente del terreno antes de construir puede provocar movimientos con el tiempo, trasladándose a la estructura en forma de grietas.

    Terreno arcilloso

     

    CÓMO IDENTIFICAR Y TRATAR LAS GRIETAS RELACIONADAS CON PROBLEMAS DEL TERRENO

    • Inspección y análisis profesional: Siempre es recomendable que un especialista evalúe las grietas para determinar su origen y gravedad. En Uretek ofrecemos inspecciones y presupuestos gratuitos, para poder ayudarte a identificar las causas que han provocado la aparición de las grietas.
    • Refuerzo del terreno: Las inyecciones de resina expansiva que realizamos en Uretek, son una solución eficaz para estabilizar el terreno. Este método compacta el suelo y mejora su capacidad portante, minimizando el riesgo de futuros hundimientos.
    • Reparación de grietas: Una vez estabilizado el terreno, las grietas pueden repararse con métodos como el uso de morteros especiales, refuerzos estructurales o incluso reemplazo de elementos dañados, según sea necesario.

    Las grietas en un edificio no solo son un problema estético, sino que también pueden ser indicativas de problemas estructurales relacionados con el terreno. Identificar el tipo de grieta y su causa es el primer paso para evitar daños mayores.

    Si detectas grietas en tu edificio y sospechas que pueden estar relacionadas con el terreno, actuar a tiempo es clave. Contacta con nosotros y te ayudaremos a solucionar el problema.